Las plantas reconstituyentes tienen numerosas propiedades que ayudan a combatir el trastorno del sueño, el estrés, los resfriados, el sobrepeso… Además, son extremadamente sencillas de desarrollar y puedes tenerlas en casa. Además, son extremadamente sencillas de desarrollar y puedes tenerlas en casa. ¿Quieres verlas?
Tambien te puede interesar: Como iniciar un vivero
Desarrollar plantas reconstituyentes en casa es concebible, tanto si tienes un pequeño saliente como un enorme patio y, además, son extremadamente sencillas de mantener. Entre las muchas ventajas que tienen está la disminución de la presión, el alivio de los problemas estomacales e incluso la falta de sueño.
1. Plantas de ALOE VERA: PIEL BRILLANTE
De la familia de las Asphodelaceae, ocupa un lugar con la variedad Aloe, que cuenta con más de 350 especies de plantas. El aloe vera, excepcionalmente normal entre las plantas de interior, es una planta reconstituyente que tiene numerosas aplicaciones en diferentes curas habituales, particularmente para la piel. Entre ellas, alivia consumos, rozaduras e incluso psoriasis y picaduras de insectos. Además, recupera y mantiene joven la piel gracias a su enorme medida de agua, que aporta oxígeno a las células epiteliales.
2. VALERIANA: Disminuye la presión
La valeriana o Valeriana officinalis es quizás de las plantas reconstituyentes más implicadas en la medicación natural. Además, es típico, ya que tiene muchas ventajas sin embargo, tal vez el más popular es para ayudarnos a relajarse. La valeriana es una planta que disminuye la inquietud y ayuda a descansar. Sin embargo, es igualmente grande para la flojedad de los intestinos, para disminuir los temblores suaves, para aliviar las migrañas y la agonía femenina.
3. Amapola: previene las afecciones de la piel.
La amapola o Papaver rhoeas L., es una planta reconstituyente con propiedades recuperadoras de la que se utilizan las semillas. Con estas semillas es posible prevenir enfermedades cardiovasculares, palidez o afecciones de la piel. Su utilización es extremadamente sencilla: basta con añadirlas, por ejemplo, a la merienda en un yogur o batido.
4. EUCALIPTO: Libera los efectos secundarios del frio
El eucalipto o eucalipto es una de las plantas que más utilizamos para mejorar la casa. Son plantas excepcionalmente seguras y maravillosas para añadir a cualquier punto focal de la mesa. Pero, además de enriquecer el interior de nuestro hogar, los eucaliptos son plantas reconstituyentes extremadamente ventajosas para nuestro bienestar. Entre sus propiedades más populares está la de liberar de los efectos secundarios de los resfriados, especialmente de las circunstancias respiratorias (hack, bronquitis, neumonía, asma…).
5. LAVANDA: Buenas noches
La lavanda es una especie de planta de la familia de las lamiáceas. Actúa sobre la naturaleza del descanso y ayuda a relajarse en circunstancias angustiosas. Además, adelanta el curso, actúa sobre el sistema respiratorio y tiene extraordinarias propiedades reparadoras. A pesar de que, además, se destaca como uno de los más destacados regular anti-agentes contra los mosquitos en verano.
6. TOMILLO: Alivia el DOLOR DE GARGANTA
El tomillo, también llamado Thymus, además de ser uno de los ingredientes más utilizados en la cocina, también se utiliza como solución para aliviar el dolor de garganta y la afonía. Además, tiene un alto contenido en ácido L-ascórbico, cobre, hierro y manganeso. Otra de las curas habituales del tomillo es la de actuar como repelente de mosquitos.
7. Plantas de AJO: Fortalece EL MARCO Insusceptible
El ajo o Allium sativum, es muy posiblemente de las salsas más implicadas en la cocina. Sus propiedades son muchas, aunque la más popular es la fortificación del marco seguro. Además de ser antibacteriano y tener propiedades de refuerzo celular, es un remedio característico para la diseminación de la sangre. No obstante esto, su admisión se sugiere adicionalmente para individuos con hipertensión.
8. SAGE: Libera de los efectos secundarios de la MENOPAUSIA
Salvia o Salvia officinalis es una de las plantas más populares para su utilización en productos de cuidado de la belleza, sin embargo, del mismo modo tiene diferentes capacidades. Entre los más populares es su utilización para dejar que los efectos secundarios libres de la menopausia. La salvia tiene propiedades termorreguladoras que ayudan a las damas que se encuentran en esta etapa a controlar los destellos de calor, la transpiración exorbitante y los químicos.
9. MENTA: Óptimo PARA LOS FRÍOS
La menta es una planta globalmente conocida que podemos encontrar en sabrosos platos, postres e incluso bebidas combinadas. En cualquier caso, a pesar de su consideración en la gastronomía, la menta tiene numerosas propiedades valiosas para el bienestar. Es más, el mentol que contiene esta planta aplaca la obstrucción nasal y de garganta, lo que resulta sumamente provechoso para aliviar los problemas respiratorios.
10. Plantas de OREGANO: Un increíble refuerzo celular
El orégano, también llamado Origanum vulgare, es quizás una de las plantas más utilizadas en la cocina. Sea como fuere, posee además un gran número de propiedades reconstituyentes, entre las que destaca su actividad de refuerzo celular. Asimismo, ayuda a disminuir problemas estomacales, respiratorios o espasmos. La forma más eficaz de