Los guisante son hortalizas de origen mediterráneo que se han extendido a cocinas y viveros de todo el planeta por su sencillez de desarrollo y adaptabilidad en la preparación. Se desarrollan desde el Neolítico, o al menos, a partir de unos 7000 años a.C. Su desarrollo es básico y sólo requiere un ambiente templado. Para saber más sobre esta magnífica hortaliza, siga leyendo nuestro artículo.
Ventajas y propiedades de los guisantes
En la tabla adjunta compartimos contigo las propiedades y calorías de 100 gramos de guisantes:
- Proteínas 5,42 gr
Lípidos 0,4 g
Azúcares 14,4 gr
Fibra 5,7 gr
Calcio 25 mg
Hierro 1,47 mg
Magnesio 33 mg
Vitamina K 244 mg
Manganeso 0,41 mg
Ácido L-ascórbico 40 mg
Calorías absolutas 81Kcal
Realidades curiosas
Cuando los guisantes se secan se denominan "alverjón" o "alberja" y se suelen consumir en caldos y sopas.
Ventajas de los guisantes:
El guisante es la semilla de una planta trepadora, que se llena en vainas. Este alimento verde es excepcionalmente famoso por ser fuente de proteínas vegetales, fibra, hierro y nutrientes An y C. A continuación se enumeran seis ventajas médicas del consumo de guisantes.
- Es una fuente de flavonoides. Lo que desarrolla aún más la diseminación.
La necesidad diaria de ácido L-ascórbico se cubre con una ración de 100 g.
Las medidas de hierro presentes en los guisantes ayudan a cubrir la necesidad diaria, una perspectiva importante para los jóvenes y las mujeres embarazadas.
Ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que los convierte en un extraordinario aliado para las personas diabéticas.
Previene la debilidad por su alto contenido en hierro.
Fortalece la estructura invulnerable.
Como es obvio, los guisantes son un alimento muy completo y mejoran nuestra alimentación diaria.
Utiliza
Dada su flexibilidad, existen numerosas formas de consumir guisantes además de nuevos, se pueden consumir congelados, en conserva o secos. Suponiendo que usted está preocupado por la deficiencia de suplementos que usted debe darse cuenta de que los guisantes enlatados mantienen sus suplementos.
Los guisantes secos suelen denominarse guisantes que se consumen en caldos, cremas o como relleno de albóndigas. En el momento en que se secan, sus niveles de proteínas suelen aumentar, lo que los convierte en una fuente decente de proteínas vegetales.
Tener guisantes preparados para comer en casa es una garantía de añadir suplementos de calidad a la comida. Puede utilizarlos para cocinar de todo, desde cremas y sopas hasta raciones de verduras mixtas o purés. Realidades: Los guisantes favorecen el desarrollo, por eso se aconsejan a los niños y jóvenes.
Receta celestial con guisantes
Como ya se ha indicado, los guisantes secos se llaman también arvejas. Suelen cocinarse enteros o en forma de harina. Para hacer harina de guisantes es fundamental utilizar el robot de cocina.
La receta adjunta es una sabrosa crema no láctea de guisantes, muy famosa en la comida peruana.
Crema de guisantes
Preparaciones
10 cucharadas de harina de guisantes
1 cebollita finamente picada
2 cucharadas de margarina
3 dientes de ajo picados
3 tazas de caldo de pollo o verduras
Pimienta y sal al gusto
Guarnición de pan
Planificación
- Desintegrar la harina en una porción de caldo.
En una sartén colocar la margarina, la cebolla y el ajo a baja intensidad.
En el momento en que la cebolla haya cambiado de variedad añadir el caldo y salpimentar.
En ese momento, añadir los guisantes partidos y dejar que burbujeen hasta que estén cocidos.
A la hora de servir, añade guarniciones de pan sobre la crema y deléitate con una crema deliciosa, cargada de suplementos y rica en hierro.
Si quieres saber más sobre los guisantes y sus propiedades y ventajas visita nuestro artículo.
Países productores de guisantes
Los guisantes suelen desarrollarse en varias regiones del planeta por su popularidad en la cocina. A pesar de ser una hortaliza de origen mediterráneo y centro oriental, Canadá es el principal productor mundial de guisantes, seguido de Francia, Rusia, China e India. La mayor creación de guisantes se encuentra en Asia, seguida de Europa. Como puede resultar obvio, existe un extraordinario interés por el desarrollo de esta importante hortaliza.
Incluso es el protagonista de numerosos platos normales, por ejemplo, los guisantes tiernos, que es un sabroso puré que se consume generalmente en el régimen alimenticio inglés. Tambien puedes leer : Como cultivar mango en macetas
Realidades curiosas
Las naciones donde se ha logrado una enorme creación de guisantes o arvejas secas son Francia, Bélgica y los Países Bajos.
Desarrollo
La siembra de los guisantes es un ciclo que en el lado norte del ecuador se termina a finales del invierno y en el sur es ordinariamente hacia principios de agosto.
La siembra suele ser anual y se realiza directamente en el suelo. También se pueden utilizar semilleros para plantar las semillas y, cuando las plántulas alcancen los 8 cm, se pueden trasladar al suelo o a una maceta más grande.
Si desea plantar los guisantes en una maceta, se recomienda que ésta tenga unos 30 cm de profundidad y una buena filtración. Además, los guisantes deben estar en un espacio cálido y radiante para favorecer su desarrollo.
Los avances adjuntos le ayudarán a empezar a plantar guisantes en su vivero:
- Prepare la tierra con antelación mezclándola con estiércol. Esto favorece el desarrollo de las semillas.
La profundidad de plantación debe oscilar entre 2 y 3 cm. Procure no plantar las semillas demasiado profundas, ya que impedirían el crecimiento de las plantas.
Deje un espacio entre cada semilla de entre 8 y 10 cm.
Tras la plantación, rocía un poco de agua para saturar la tierra.
Cuando las plantas hayan alcanzado unos 8 centímetros, coloque tutores para que la planta pueda sostenerse por sí misma.
Realidades curiosas
Las ayudas se pueden hacer con palos endebles o partes escasas de árboles secos.
Molestias de las plantas de guisantes
La fuerza de nuestras plantas de guisantes es de crucial importancia para tener un rendimiento decente en la cosecha, por esa razón se prescribe constantemente para realmente echar un vistazo a las plantas y forestall molestias. A continuación se muestra una tabla que enumera probablemente los bichos más conocidos.
En caso de que su planta presente molestias puede hacer lo siguiente:
Molestias Atributos Cura
Pulgones Pequeños bichos redondos que aparecen en las hojas. Hierva un pimiento verde de puchero o de campanilla. Deje enfriar, cuele el agua en un recipiente de ducha y salpique con ella las plantas.
Moho fino del guisante Se trata de una especie de organismo que influye en las hojas. Puede eliminarse con una imbución de 10 ajos aplastados, que debe ponerse sobre las plantas con un atomizador.
Caracoles Se suelen comer las hojas y las vainas. Coloque un plato con cerveza rubia, esto atraerá a los caracoles y se ahogarán en ella. En caso de que encuentre caracoles en su vivero, actúe de inmediato, ya que tienen un hambre voraz.
Mancha foliar o maldición blanca Sin duda no es un residuo decente. Se prescribe tener muy en cuenta el sistema hídrico e intentar no mojar las hojas. Esta enfermedad la provocan la humedad extrema y las temperaturas excepcionalmente altas. Las hojas enfermas deben eliminarse.
No se recomienda el uso de pesticidas o soluciones compuestas para tratar las plantas palatables, ya que son muy perjudiciales para el suelo, los insectos, los animales domésticos y las personas.
Para saber más, visite nuestro artículo sobre el desarrollo de los guisantes.
Mantenimiento de la planta de guisantes
Hay que prescindir de las hojas que se vuelven amarillentas o marrones, ya que no son beneficiosas y quitarán suplementos a la planta. Eliminarlas anima el avance de la planta y además favorece su ventilación.
También se recomienda eliminar las flores marchitas o dañadas, o las unidades en mal estado.
El corte de las hojas o flores debe realizarse con la ayuda de unas tijeras de podar limpias y desinfectadas, cortando la parte más cercana al tallo.
Asegúrese de que no se desarrollan malas hierbas entre sus plantas de guisantes, ya que éstas pueden eliminar los suplementos y matar las plantas.
Procura no exponerlos a temperaturas bajo cero durante tramos importantes, ya que esto les influye. Los guisantes no son indulgentes con las temperaturas gélidas.
Este tipo de planta requiere un entorno suave y un riego constante.
Asegúrate de que tengan una gran filtración y no acumulen agua.
Cosechar
Durante el ciclo de desarrollo debemos aislar las semillas que se consumirán y las que se guardarán algo para establecer el año siguiente.
Para desarrollar las vainas de guisantes hay que recoger las más llenas, y hay que hacerlo de vez en cuando para intentar no sobrecargar la planta. La cosecha debe ser posible 85 días después de plantar la planta de guisantes, asegúrese de que las vainas están llenas antes de cortarlas.
Para guardar las semillas para la siembra, debe dejar que se sequen normalmente y guardarlas en un lugar fresco y seco.
Conservar guisantes
Los guisantes nuevos se pueden guardar en el frigorífico muy lavados durante una semana o algo más, debes guardarlos en un compartimento impermeable con una toalla de papel en la base, para evitar que se humedezcan y se pudran.
Para tener guisantes durante un periodo más prolongado puedes congelarlos y te durarán unos 10 meses. Para hacer esta interacción tienes que pelarlos, lavarlos muy bien y dejarlos secar. Después, en ese momento, debes blanquear los guisantes en agua burbujeante durante 2 minutos. Cuela el agua y mételos en una bolsa resellable en la nevera.
Realidades divertidas
Los guisantes congelados no pierden sus beneficios dietéticos y son un método rápido para añadir sabor y variedad a tu comida.
Tipos y surtidos de guisantes
Existen varios tipos de guisantes y, en función del motivo por el que los vayas a utilizar, puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Aunque la mayoría de ellos producen semillas excepcionalmente enormes, hay otros que no lo hacen y para ello se recomienda constantemente echar un vistazo al tipo de guisante que se va a plantar.
- Nombre Atributos
Guisante normal Con semillas enormes y vainas de color verde radiante. Es el más normal y conocido de los guisantes. También llamado guisante japonés.
Guisante chino Su vaina es llana y las semillas suelen ser más modestas.
Tirabeque Su vaina es llana, extremadamente delgada y las semillas son diminutas.
También puede encontrar datos sobre la flor del guisante, una planta preciosa de olor dulce que no es comestible.
En la medida de lo posible, aclara algunas cosas
¿Cuánto tiempo se necesita para cultivar una planta de guisantes?
Una planta de guisantes tarda unos 85 días en crecer. El tiempo puede variar en función del entorno, la luz diurna y la variedad de guisantes que hayamos plantado.
¿Cómo se desarrollan los guisantes?
Los guisantes se desarrollan cuando las vainas están llenas, unos 85 días después de la siembra. Se aconseja comprobar las vainas antes de cortarlas.
¿Dónde se desarrollan los guisantes?
Los guisantes son una planta que se desarrolla en suelos arenosos y de tierra. Suelen establecerse en entornos tranquilos, pero por otro lado son plantas resistentes al frío, aunque totalmente no polares. El desarrollo de los guisantes es amplio en todo el mundo ya que desarrollar la planta es algo sencillo.
¿Qué cantidad hay que regar los guisantes?
Los guisantes deben regarse no menos de una vez por semana, después, cuando la planta se ha desarrollado, debe regarse varias veces por semana.
¿Cuándo se deben plantar los guisantes?
Es conveniente plantar guisantes a principios de febrero si se vive en la mitad norte del planeta; si se vive en la mitad sur del ecuador, se recomienda hacerlo a principios de agosto.