plantas repelentes

Somos muchos los enamorados de las plantas y las cosechas sin embargo, en muchos eventos, nuestro temor más temido son las alimañas que las ocupan. Es extremadamente normal que aparezcan en nuestras plantas, ya sea con la subida de las temperaturas o la abundancia de humedad. Así pues, en este post te damos a conocer exhaustivamente las 5 plantas repelentes de insectos.

¡Observa!

Plantas repelentes de insectos

Muchos de nosotros apenas conocíamos este genial veneno para insectos habitual y es que las plantas repelentes nos dan tono y fragancia, sin embargo tienen numerosas propiedades beneficiosas para nuestro bienestar y el del planeta. Para ello, en este artículo describimos algunas plantas que repelen a los ocupantes indeseables. Tambien te puede gustar leer: Plagas más comunes en plantas y cómo evitarlas

Plantas contra los nematodos

Los nematodos son pequeños gusanos diminutos que suelen dañar las bases de nuestras plantas. En muchos casos, si las hojas de nuestras plantas verdes se vuelven amarillas o tienen un color verde claro o, básicamente, no se desarrollan bien o parecen frágiles, podríamos tener nematodos. Para prevenir su aparición, es genial tener caléndulas cerca.

Plantas repelentes de mosquitos

Los mosquitos pueden ser un problema cuando estás en tu patio rodeado de plantas, en el vivero, en la plantación o en casa. Para mantenerlos bajo control, te prescribimos tener cerca estas plantas: albahaca, citronela, lavanda, menta o caléndula.

Otras plantas aromáticas defensivas

Tener plantas aromáticas, ya sea en nuestra plantación o en macetas, contribuye al aumento de la biodiversidad y hace de nuestro hábitat habitual un marco en equilibrio y congruencia.

La forma más eficaz de colocarlas, si disponemos de un vivero, es rodeando las hortalizas o en la línea principal, de modo que impidan la entrada de cualquier tipo de alimaña y, en segundo lugar, atraigan a los polinizadores para que trabajen en la recolección.

Por otra parte, si tenemos plantas de interior y necesitamos trabajar en su estado, reunirlas con diferentes especies favorecerá su desarrollo, pero seamos precavidos, una planta con bichos se propaga al resto, por lo que educamos una vez identificada la posibilidad de que una planta sufra un insecto, para apartarla y tratarla adecuadamente con venenos naturales para insectos.

Caléndula
Percibidas como "plantas trampa" esencialmente por el sólido tono pomposo de sus flores, atraen a los pulgones. De este modo, se mantienen alejados de la plantación y de otras plantas. Además, es magnífica para atraer a los polinizadores y a los cazadores habituales de insectos, como las mariquitas y las abejas de la miel.

Menta
Relacionada con las coles, por ejemplo, el brócoli o la coliflor, ahuyenta a los pulgones, una molestia excepcionalmente normal en este tipo de cosechas. También actúa como antiagente contra ratones, insectos subterráneos, moscas y polillas.

Romero
Esta planta, parecida al tomillo, resiste bien las molestias y actúa como antiagente contra la mariposa de la col, la mosca de la zanahoria y atrae a las abejas melíferas, constituyendo un práctico sistema biológico.

Albahaca

La albahaca, además de no ser difícil de desarrollar, increíble para macetas y plantaciones metropolitanas y con un olor característico, repele moscas blancas, mosquitos, moscas o chupasangres y atrae a los polinizadores. ¿Alguna otra individual?

Capuchina

Esta flor combate los nematodos y los gusanos, así como otros insectos como los pulgones. También se acepta que combate con éxito caracoles e insectos.

Una vez más, la fuerza vital de la tierra nos da la respuesta más normal para cada una de nuestras preocupaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *