Bugambilia, esquejes y desarrollo

bugambilia

Bugambilia, esquejes y desarrollo

La forma más eficaz de engendrar o establecer el arbusto de bugambilia es a partir de esquejes de madera blanda de un ejemplar decente y sano en preotoño o algo así. En caso de que se pierda este momento, busque esquejes de madera dura y enraícelos en arena o en una combinación de arena y turba.

Asimismo, es fundamental recordar que estamos manejando un arbusto trepador, por lo que ayudarlo con enrejados utilizando alambres que lo ayuden a escalar la pared garantizará que se cree, además de con precisión, hacia el camino que deseamos. Tambien te puede interesar leer: 10 plantas que no pueden faltar en tu hogar

Tierra y abono para buganbilia

A la hora de hablar de buganvillas, es normal aludir a ellas incluso como plantas rurales, dada su increíble obstrucción y poca necesidad de cuidados. Uno de estos focos con los que la planta no es exigente en todo es en lo referente a la tierra. Esta planta se adapta a suelos pobres en suplementos, por lo que no tiene que mejorar su suciedad con mucha materia natural. De hecho, suponiendo que la plantemos en exterior, no tomará bien que preparemos la tierra en sobreabundancia. En maceta, en cambio, sus necesidades aumentan, al igual que las de todas las plantas, y verá el valor de un montón de compost, mejor si es fluido, como un reloj durante los meses cálidos. Aquí puedes descubrir cómo hacer compost natural a medida.

Para la mezcla de sustrato o tierra, lo principal a buscar es una tierra que ofrezca una gran filtración para evitar encharcamientos infrecuentes, que nunca ayudan a las plantas. La bugambilia en invierno no necesitará abono de ningún tipo.

Superficie y luz para la buganbilia

Posiblemente la primera pregunta que se plantea aquí es: ¿la bugambilia es una planta de sol o de sombra? La respuesta más breve y explícita es muy sencilla: sol. Las buganvillas necesitan mucha luz regular para crecer adecuadamente, favoreciendo los estados de incidencia directa del sol durante una parte decente del día.

La luz es uno de los puntos esenciales a la hora de saber cómo cuidar una buganvilla y, de hecho, es lo más importante para la planta. Colóquela a pleno sol en el exterior y, en caso de que la plante en el interior, sitúela en una habitación lo más espléndida posible, cerca de una entrada de luz normal, como una ventana enorme.

Riego de la buganbilia

En cuanto a la frecuencia con la que hay que regar la buganvilla, observamos que la planta es tan poco exigente aquí como podría serlo con la tierra. La buganvilla no necesita regarse mucho: en primavera y verano suele ser suficiente regarla una vez cada siete días en el vivero, o cada 3-4 días en una maceta. En invierno, será más inteligente dejar que reciba agua del chaparrón, o posiblemente espaciar mucho sus riegos. Es fundamental abstenerse de mojar sus hojas mientras se riega, concentrándose en que la tierra o el sustrato reciban el agua.

El método más eficaz para hacer brotar la buganbilia

Fase 1 Bugambilia

Plante la buganvilla a plena luz del día solamente, en un suelo ácido, muy empobrecido, con un pH de 5,5 o 6,0. Si es necesario, añada turba o azufre agrícola para reducir el pH de la tierra. La administración de jardinería o de aumento de su barrio puede indicarle las modificaciones adecuadas, en función del diseño del suelo y el entorno. La ocultación dificulta la creación de flores. Además, necesitan calor para brotar bien, lo que será mejor cuando las temperaturas diarias alcancen de 75 a 95 grados Fahrenheit (de 23 a 35 grados Celsius).

Etapa 2 Bugambilia

Proteja las buganbilias de las brisas altas trasladando las matas colgantes o podadas a una zona protegida. Las torceduras de las zonas más fuertes pueden azotar las plantas leñosas, arañando la corteza, y los cardos afilados pueden dañar los tallos. Las plantas tardan en recuperarse de este tipo de daños y no florecerán hasta que se recuperen.

Etapa 3

Confíe en que la buganbilia se secará entre riegos, pero no con el resultado final de que se encoja. Estas plantas florecen mejor cuando las estresas de vez en cuando por la estación seca.

Etapa 4

Alimente las buganbilias desarrolladas en compartimentos dos veces al año con un abono previsto para plantas en flor. Hágalo en primavera, cuando vea el nuevo desarrollo, y de nuevo a mediados del verano. En entornos en los que las plantas se desarrollan en el exterior y florecen todo el año, alimente la planta de forma constante durante todo el año con un compost que tenga una proporción 1-1-1 o 2-1-2 de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK). La proporción se indica en el paquete de compost. Siga atentamente las indicaciones del paquete.

Etapa 5

En ocasiones, pode los tallos viejos y leñosos para elevar el nuevo desarrollo y permitir que la luz del día llegue al interior de la planta. Los tallos nuevos florecerán más abundantemente que los más viejos y son menos vulnerables a las infecciones. Debe podar continuamente los tallos rotos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top