mosquitos

Esta primavera tardía decidimos mantener los bichos bajo control con las estrategias más normales. Observa cuáles son las plantas enemigas de mosquitos más famosas y qué cuidados necesitan.

A medida que las temperaturas siguen subiendo, nos acercamos a la temporada número 1 de los mosquitos. Sin embargo, son ineludibles, ya que parecen irritar nuestra piel. Si desea mantenerlos bajo control los mosquitos y no tiene ningún deseo de lavar su casa con especialistas compuestos que los ahuyenten, puede depender de diferentes engaños como, componentes normales y plantas. Hay especies que son un mal sueño para estos bichos cuya picadura es tan irritante. Debido a los olores que emiten a través de sus ungüentos rejuvenecedores, pueden servir tanto de antiagentes como de disfraz para no ser identificados.

Aquí encontramos las plantas repelentes de mosquitos más famosas y cuidamos su expectación para tenerlas generalmente asombrosas en casa. Además, aparte de ser unos característicos antiagentes, con ellas su casa se cargará de verde y podrá darle a su hogar un contacto biofílico que, además de disminuir la presión y desarrollar aún más la calidad del aire, mejorará igualmente el contacto con la naturaleza.

El enemigo más famoso de los mosquitos establece que funcionan mejor en casa

 Lavanda

Numerosos insectos se sienten asqueados por el olor de esta planta, entre ellos: polillas, moscas y, principalmente, mosquitos. Los bálsamos naturales creados por sus hojas nos permiten disimular nuestro olor con el objetivo de que al bicho le resulte más difícil distinguirnos. Además, su tonalidad, su agradable olor, su oposición y su larga duración hacen de la lavanda una de las opciones más sorprendentes para repeler mosquitos. Esta planta sólo debe situarse donde reciba mucho sol y limpiarse de vez en cuando.

Citronela contra los mosquitos

Esta especia aromática de la India, Ceilán y Malasia es una de las opciones más flexibles, ya que, además de repeler a los mosquitos, el olor que desprenden sus hojas repele a otros insectos. También se le llama hierba limón por el aroma que desprende, que recuerda al de los cítricos. Este aroma es tan intenso que no sólo los mosquitos intentan no acercarse a él, sino que las moscas tampoco lo soportan. Lo ideal es establecerla en el exterior, ya que es fundamental que reciba la luz del día de inmediato, así como un riego incesante (necesita una tonelada de agua, pero sin encharcarse). Cuando termine la mitad del año, ocúpese de ella en el interior, en un espacio suficientemente luminoso y protegido de fuentes de calor o corrientes de aire.

Caléndula aullenta mosquitos

Aparte de ser una solución fenomenal para aliviar las irritaciones, esta planta, también llamada caléndula o ranúnculo, también es un enemigo de los mosquitos. Sus flores amarillas con tonos anaranjados irradian un aroma desagradable que ahuyenta a los insectos. Requiere un desarrollo exterior, ya que debe presentarse al sol. Necesita agua abundante y compost rico en materia natural.

Menta

Se trata de una planta autóctona de Asia Focal y el Mediterráneo muy popular para hacer implantes, aunque los mosquitos no soportan el aceite de sus hojas, que producen una fragancia dulce y nueva. Es una trepadora y en caso de ponerla en maceta, ésta debe ser amplia y tener gran filtración. Además, es prudente podarla a menudo y regarla mucho, pero sin encharcarla.

Geranios

El aroma alimonado de esta vivaz planta de origen sudafricano tiene un éxito excepcional contra los insectos. Los cuidados del geranio son básicos: mantener la planta expuesta a la luz solar y regarla unas dos veces por semana en primavera y verano. Cuando llegue el invierno, sólo deberá regarse una vez cada quince días.

Melisa

Esta planta, originaria del sur de Europa, puede llegar a depender de un metro de altura y tiene un olor que los mosquitos desdeñan. Se llena en regiones empapadas y silvestres y requiere un suelo muy empobrecido y arenoso para desarrollarse. Se denomina también demulcente de limón, ya que está compuesto de citronelol, que le hace irradiar una fragancia excepcionalmente repugnante para los insectos. Si cree que su fragancia debe ser mucho más intensa, cultívela en el exterior y, en verano, riéguela continuamente, pero sin encharcarla.

Tambien te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *