Cultivar jengibre en macetas.

jengibre

Cultivar jengibre en macetas.

El jengibre es una planta que cada vez está más de moda de un lado a otro del planeta, a pesar de que en Asia se utiliza desde hace mucho tiempo por sus diferentes propiedades beneficiosas para el bienestar. Por ello, cada vez son más las personas que necesitan tener su propia planta en casa, ya que, en el caso de que se disponga de espacio, de esta manera es mucho más sencillo utilizar la base de la planta y asegurarse de que se convierte en lo más normal que realmente se podría esperar.

Para saber en qué condiciones se encuentra esta planta en casa, no deberías perderte este artículo donde te aclaramos exhaustivamente cómo para desarrollar el jengibre en casa. Concéntrate en su consideración y participa de sus ventajas en el momento que realmente lo desees.

Zona y temperatura para desarrollar el jengibre en casa

Para encontrar la planta de jengibre en casa, inicialmente debes estar seguro de si la necesitas en el exterior o en el interior. En cualquier caso, es mejor tenerla en el exterior, ya sea en un pequeño porche o en una galería donde haya algo de sombra.

Posteriormente, tras la plantación efectiva, no ponga el jengibre en ese marco con luz diurna directa, ya que numerosos tramos largos de luz directa e intensidad no son encantadores para él y pueden dañar seriamente la planta. Poner el jengibre en un lugar semioculto mejora mucho.

Otros artículos que te pueden interesar:

Instrucciones para desarrollar el jengibre poco a poco

Etapa 1: Empapar el jengibre.

La mayor parte del jengibre que se vende en las tiendas de ultramarinos está recubierto de una cubierta que reprime el desarrollo e impide la germinación. Para deshacerse de ella, basta con absorber el agua del jengibre durante 24 horas.

Etapa 2: Buscar polluelos en desarrollo.

Tras empaparlos durante 24 horas, elimínelos del agua y busque brotes en desarrollo. El desarrollo de los brotes se extiende por la superficie de la raíz. En caso de que su jengibre no tenga volantones, esencialmente déjelo una ventana hasta que los volantones empiecen a desarrollarse. Esto puede requerir un par de días.

Etapa 3: Elija una maceta o un soporte.

Las raíces del jengibre se desarrollan uniformemente, para ello le aconsejamos un compartimento amplio. Procure que el compartimento sea más extenso que profundo y que tenga grandes residuos. A continuación, llene la maceta o el compartimento con tierra abonada rica que funcione admirablemente.

Etapa 4: Plante su jengibre.

Escoja un par de partes de su raíz de jengibre que contengan "ojos". Coloca las infusiones de jengibre con los ojos en la capa exterior de la tierra. Cúbrelas a continuación con un poco de tierra.

Etapa 5: Cuidados.

Para desarrollar su planta de jengibre, coloque su soporte a la luz del día aberrante. En consecuencia, el jengibre es ideal para el desarrollo en interior, ya que podrían prescindir del viento o del sol directo. Riegue a menudo y asegúrese de que la tierra esté siempre húmeda, pero no blanda.

Etapa 6: Recolectar.

Sé un poco comprensivo, ya que hacen falta unos 8 meses para que tu planta de jengibre crezca por completo, pero en cualquier caso puedes recolectarla a los 3 meses. En este momento, puedes aislar los rizomas retirándolos de la parte de la planta. Asimismo, puede trasladarlos eficazmente siguiendo los medios referenciados anteriormente.

Instrucciones para regar la planta de jengibre.

Por último, en lo que respecta al riego de la planta de jengibre en casa, sugerimos utilizar agua mezclada con un poco de humus de lombriz, en particular hacia el inicio posterior al establecimiento de los rizomas. Descubre aquí las ventajas de las lombrices nocturnas y sabrás por qué es estupendo tenerlas en tu vivero o huerto y utilizar el humus que utilizan para tus plantas podadas.

Lo ideal es regar suavemente y con frecuencia, o al menos, utilizar una cantidad limitada de agua simultáneamente, pero con frecuencia para garantizar que la tierra esté siempre húmeda, pero que no se inunde nunca. Para regar adecuadamente, debe verter agua, mezclada o no con humus, alrededor de cada rizoma para que no se moje directamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top