Por suerte para nosotros, los cítricos orgánicos son una categoría de animales naturales que se adaptan bien a vivir en macetas, así que suponiendo que estuvieras contemplando si tener un árbol de cítricos era concebible en tu vivero metropolitano, la respuesta es efectivamente, y aquí te compartimos algunos consejos para que desarrolles efectivamente mandarinas en macetas. Lo principal que debes saber es que los especialistas suelen animarte a comprar las semillas, ya que así te aseguras de que se desarrollarán bien, aunque en cualquier caso puedes conseguirlas a partir de un producto natural.
Un método más para cultivar tus propias semillas, sin perjuicio del que te compartimos, es obtenerlas del producto natural, desvendarlas como se demuestra a continuación y colocarlas en una servilleta de papel húmedo, cerrarla y dejarla en un platito donde no le dé la luz, sin embargo haya un ambiente cálido, cambiar la servilleta en caso de que notes algún ajuste de variedad y mantenerla generalmente húmeda. La maravilla será ver desarrollarse tu semilla, que podrás establecer en el suelo con su raicilla al suelo.
En la actualidad, el mandarino es igualmente elegante, por lo que puedes colocarlo en un rincón donde pueda recibir la consideración que requiere y, además, embellecer la perspectiva de tu hogar. Al cabo de dos o tres años, tu planta dará un gran producto natural en el caso de que mantengas la consideración que necesita, particularmente el riego, el medio ambiente y el abono, ya que cuando se muestra fructífera solicita una mayor cantidad de esto que otras plantas diferentes, sin embargo estará definitivamente justificado cuando coseches tus propias mandarinas.
¿Cómo desarrollar mandarinas en macetas?
1 Germinar las semillas
Puedes separar las semillas de un producto ecológico, escoge la mejor, elimina los huesos que sean más gruesos ya que los delicados no crecerán. Cuando las tengas preparadas, con la ayuda de unas pinzas desinfectadas y tus manos excepcionalmente perfectas, deshoja delicadamente la semilla.
2 Maceta para desarrollar
Utiliza una maceta pequeña para empezar a desarrollar, es prudente utilizar un límite de 2 a 3 semillas por cada maceta, y deben colocarse en varios focos, uno en el centro y otro en el borde, con el objetivo de que puedan aislarse eficazmente en el caso de que ambas broten bien. Debe tener aberturas en la base para agotar bien el agua.
3 Sustrato
Es prudente utilizar una combinación de sustrato de buena calidad con un 10 a 20% de perlita para una buena circulación del aire. También puedes añadir un 10% de abono natural o humus de lombriz para sostener la tierra.
4 Desarrolla
Llena tu maceta con un lecho de piedras de tezontle o de canal, luego añade el sustrato removido hasta 3/4 de su capacidad. Haz una abertura con el dedo en el centro y planta allí una semilla, otra similar en un lado si necesitas plantar unas cuantas semillas. Hacia el final cubre con una tierra similar, presiona delicadamente y haz un riego como aguacero para que la semilla se asiente.
5 Riego y cuidados al sol
A la mandarina le gustan los ambientes cálidos, especialmente entre 23 y 25 grados C, por lo que debes colocar la maceta donde no reciba luz inmediata, aunque debe ser un espacio cálido. Cuida que no llegue a menos de 13 grados, ya que esto haría que su mejora se detuviera. Por otra parte, el riego es fundamental, la tierra debe estar húmeda, pero no encharcada.
6 Trasladar a otra maceta
Siguiendo las consideraciones básicas de riego, sol y entorno, la semilla brotará poco a poco. Cuando veas que se está desarrollando y la plántula tenga ya un tallo y de 4 a 6 hojas, habrá llegado el momento de trasladarla. Trasládala a una maceta más grande repitiendo el paso de las piedras, la combinación de sustrato y el riego. A medida que se desarrolle, la última maceta que utilices debería ser idealmente de unos 60 L y algo así como 50 L para que se fomente bien.
7 Consideraciones adicionales
Una vez reubicada, busca media sombra, para que la planta se adapte a los rayos del sol y a medida que se desarrolle puedes ponerla donde reciba sol inmediato y media sombra al atardecer. Es prudente tratarla como un reloj, además de en la época más fría del año. Por último, los insectos más reconocidos son la mosca blanca y el crecimiento, por lo que, para prevenirlos, es fundamental podar con constancia para mantener el estado del árbol, hacer circular el aire y evitar las molestias.
Artículos que te pueden interesar:



