Muchas palomas deben ser visibles en las carreteras constantemente. Algunas personas las temen, otras las adoran y, por último, algunas deciden tener una paloma como animal de compañía. Sea como fuere, ¿es la cría y el cuidado de una paloma tan sencillo como parece?
3 Tipos de palomas
Cabeza de moro
Un ave de increíble magnificencia
Este tipo de principio alemán, a pesar de que no se sabe cuando apareció, tiene una apariencia comparable a la paloma parisina oscura, pero con estructuras óseas calzados blancos.
Una paloma de extraordinaria excelencia es extremadamente normal en las exposiciones de palomas de un lado al otro del planeta, siendo una de las más populares por su interesado aspecto.
Artículos recientes de la web:
¿Por qué se llama “cabeza de moro”?
Esta paloma tiene un tamaño de 35-40 cm, y puede llegar a pesar 500 gramos. No presenta dimorfismo sexual, por lo que la mejor forma de separar los sexos es mediante una prueba de ADN.
El motivo por el que se la conoce como "cabeza de campo" es consecuencia directa de las púas de su cabeza, que ascienden desde su espalda formando una especie de cubierta, sugerente de un turbante. De ahí su nombre.
La cabeza, el cuello y la parte superior del pecho son oscuros, mientras que el resto de las plumas del cuerpo son blancas. A excepción de las plumas de la cola, que también son oscuras.
Es uno de los grupos de animales palomeros cuyas plumas cubren sus patas, pareciendo prácticamente como si las propias plumas fueran sus patas. Esto le da un aspecto novedoso y muy bonito. Sea como fuere, por esta misma razón, requiere muchos cuidados.
Palomas de roca
¿Es cierto o no que usted es una de las personas que se pregunta por el fenomenal universo de la colombofilia? Pues, en tal caso, le apetecerá mucho conocer a la paloma bravía, una de las más renombradas y generalmente hermosas de la especie. Destacar para usted es seguro.
¿Por qué son conocidas estas palomas?
La paloma bravía, conocida además por el nombre de columba livia, es local del sur de Eurasia y norte de África, siendo la progenitora de las palomas autóctonas con las que normalmente se cruza la obtención de nuevos ejemplares.
Es típico verla posarse en paredes rugosas. De entrada, es muy posible que se la confunda con la típica paloma casera de poca monta, aunque las palomas caseras suelen tener un extraordinario surtido de variedades y formas diversas.
¿Es encantadora?
Es un ave realmente enorme, que mide entre 29 y 37 cm, con una carga de unos 360 gramos. A pesar de ello, es típico que la paloma casera de la especie supere este peso, sobre todo si no practica la tonelada.
La tonalidad del plumaje es azul pálido tenue, más oscuro en el espacio de la cabeza, cuello y pecho. También tiene luminosidad verde y violeta. Se describe por dos grupos oscuros y un obisco blanco. Las coberteras infra-alares son blancas, mientras que las puntas de las rémiges son negruzcas. Su pico es de variedad negruzca y tiene una cera blanquecina en la parte superior.
La hembra se parece mucho al macho, pero presenta un ligero dimorfismo sexual, ya que el resplandor del cuello es menos grave y se limita bastante a los flancos y a la región dorsal. Asimismo, el pecho es menos voluminoso y más oscuro. Los ejemplares jóvenes son como los guardianes, aunque totalmente menos brillantes.
Paloma rabiche
¿Conoce las palomas endémicas de las Islas Canarias? No, y ¿quizá quiera conocerlas? Pues empieza por conocer el rabiche de las palomas.
¿Qué nos son familiares?
La paloma rabiche normal, columba junoniae, es uno de los dos tipos de palomas de Canarias, junto con la paloma turqué. Según indica la normativa canaria, esta paloma se considera la imagen normal de la isla de La Gomera, junto con el viñátigo.
Según la UICN, se trata de un ave en peligro de erradicación que ocupa explícitamente la región de las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife. Recibe diferentes nombres, por ejemplo, rabichi, rabil, rabiblanca, rabón o rovalvo.
¿A qué se parece?
Dentro de la familia de las palomas, es un ave de tamaño mediano que puede medir entre 37 y 38 cm y pesar hasta 350 gramos. No presenta dimorfismo sexual, por lo que la mejor forma de decidir el sexo del ejemplar es a través de la prueba comparativa de ADN.
Los tonos del plumaje son vinosos apagados en el cuerpo, mientras que la cabeza y el cuello son grisáceos, con brillos en los lados del cuello y el escudo. La cola es igualmente oscura, aunque más pálida, tornándose blanquecina en el extremo distal.