flor de pascua

Averigua cómo recrear tu flor de Pascua poinsettia con una ramita solitaria y haz que permanezca encantadora por más tiempo.

La flor de Pascua o de Nochebuena es posiblemente una de las especies más grandes y excepcionales de México, ya que se ha convertido en una imagen extraordinaria de cómo se elogia la temporada navideña cada diciembre en la cultura mexicana. Su variedad roja proyecta un momento hechizo, llenando de satisfacción cada condición de la República. Sin duda, la poinsettia es quizá de las flores más hermosas de México y con un valor vital dentro y fuera del país.

Tambien te puede interesar:

Lirio cala: la rectitud del buen gusto

Como iniciar un vivero

Instrucciones para imitar tu poinsettia con una ramita

Es sumamente sencillo, no hay que hacer hincapié en nada. Independientemente de la tonalidad de tu poinsettia, roja, blanca o jaspeada, el objetivo es que tu mamá planta tenga aguante navideño y repitiendo un procedimiento excepcionalmente básico te ayudará con atacar tu hogar con esta deliciosa flor.

Los que realmente quieren replicar su poinsettia o flor de Pascua:

Tu poinsettia efectivamente en desarrollo, idealmente una que realmente tenga sus hojitas verdes.
Un vaso de plástico.
Tijeras previamente desinfectadas con licor.
Una botella para salpicaduras.
Macetas para cada uno de tus esquejes, es vital que cada uno de los que vayas a desarrollar sean independientes.
Tierra para tus macetas.
Insecticida subterráneo o, en su defecto, agua.
Guantes para plantar.

Recree su poinsettia

Precaución: debes usar tus guantes de cultivo en vista de que la savia blanca que la poinsettia descarga cuando es cortada es frecuentemente excepcionalmente molesta para la piel, y puede intentar causar una respuesta desfavorablemente susceptible.

Primero debes cortar un vástago de tamaño medio de la planta madre que tenga algunas hojas. Cuando encuentre la adecuada, corte con las tijeras desinfectadas lo más cerca posible del compartimento de almacenamiento o foco de la planta. Inmediatamente verás el líquido liso que se desprenderá y deberás estar muy atento para no entrar en contacto con él.

Para el establecimiento, hay dos opciones y puedes elegir la que te dé más solaz. En la primera puedes poner el tallo que cortaste en un vaso de agua hasta que, con el tiempo, las raíces florezcan y después reubicar tu nueva floración en una maceta.

La segunda es con la ayuda de sustrato químico, después de poner un poco en el corte que has hecho, sumerge la parte inferior del esqueje en el vaso para que el tallo quede totalmente cubierto y colócalo en el vaso con sustrato; presiona la tierra para que tu planta quede muy cogida y después rocía agua sobre las hojas con la ayuda del atomizador.

Los esquejes de poinsettia o flor de Pascua enraizarán con la ayuda de mucha humedad, aunque, obviamente, esto no implica que necesite agua en exceso o que debas regarla, simplemente riégala en el momento que lo necesite.

Para ayudar a su nueva poinsettia a soportar la humedad, póngale un envoltorio de plástico y sujételo con elásticos. Debe colocar la planta en un lugar donde reciba luz indirecta y no olvide salpicarle las hojas constantemente.

Al cabo de un mes, tu esqueje tendrá raíces y es definitivamente a partir de ahora cuando puedes reubicarlo en una maceta que, obviamente, tenga gran filtración. Lo ideal es regar dos veces por semana, asegurándote de que cada vez que lo hagas la tierra esté totalmente seca.

La Nochebuena y su significado único

La flor de Nochebuena, cuyo nombre lógico es euphorbia pulcherrima, implica en latín la más encantadora, y recibe otros nombres como poinsettia, estrella del gobierno y pastora. En náhuatl se aludía a ella como cuetlaxóchitl y se utilizaban sus hojas como color característico.

La primera vez que se utilizó la flor de pascua durante las celebraciones navideñas fue en el siglo XVII, en Taxco, Guerrero, cuando una reunión de sacerdotes franciscanos reunió las flores de los campos donde se desarrollaban, para realizar un desfile recordando la Navidad.

En tiempos de frontera, la cultura novohispana comenzó a utilizar la flor de la poinsettia para embellecer sus nacimientos y para formar coronas como enriquecimiento. A partir de entonces, en México, esta flor se ha relacionado con la Navidad y toda la época navideña.

La flor de la poinsetia resultó ser tan percibida en general y relacionada con México, que en diciembre de 1899, la Basílica de San Pedro en el Vaticano fue realzada con muchas de esta especie, produciendo un profundo sentimentalismo y orgullo en los invitados mexicanos de aquella época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *